Receta: La tarta tatin

Feb 16, 2016 | ? Pastelería y panadería | 1 Comentario

La historia de la receta

La tarta Tatin, tarta de manzanas caramelizadas que se cuece al reves, viene acompañada siempre de su leyenda. Originaria del siglo 19, en «sologne» (centro de Françia) , esta tarta debe su sombre a las hermanas Tatin (Caroline y Stephanie). Segun las versiones, la leyenda cuenta que la receta seria el fruto de una torpeza (la tarta se habria caiodo, y dado la vuelta y la hubiesen cocido del reves), de un olvido (las manzanas habrian cocido demasiado tiempo) o bien, seria la reproduccion de una antigua receta de esta región de Francia.

En todo caso, esta tarta tuvo tal exito que se exporto a Paris en 1926. Servida en el restaurante Maxims, se convirtio en uno de los clasicos de la reposteria francesa.

Jpeg

Jpeg

Ingredientes: 

  • 8 a 10 manzanas
  • 100 g mantequilla
  • 150 g de azucar
  • 200 g de masa quebrada

 

Paso a Paso:

  1. Pelar y descorazonar las manzanas.
  2. Cortar las manzanas en 2.
  3. En el molde de tatin, sobre el fuego, empezar el caramelo. Espolvorar el azucar sobre el fondo del modle caliente y espera a que caramelize con un color dorado. Cortar la cocción añadiendo la mantequilla. Remover delicadamente bien para que se funda. Retirar del fuego.
  4. Colocar las manzanas en el caramelo, de manera a que queden bien vertical. …Tienen que ir muy apretadas dado que van a reducir durante a cocción.
  5. Volver a cocer sobre el fuego vivo durante unos 10 min. Las manznas empezaran a impregnarse de caramelo.
  6. Estirar la masa a 3 o 4 mm. y recortar un disco un poco superior al del diametro del molde.
  7. Colocar este disco de masa sobre las manzanas. Cuidado, la masa tiene que estar muy fria, sino, la mantequilla se deretiria por el calor de las manzanas.
  8. Entrar los bordes de masa en el interior del molde y pressionar bien la masa con las palamas d elas manos sobre las manzanas para hacer que se adhiera bien contra ellas.
  9. Con la puntilla, hacer una chimenea para que el vapor pueda evacuarse durante la cocción.
  10. Poner en el horno previamente precalentado (180-200°C) hasta que la masa este cocido y el caramelo sube por los lados.
  11. Retirar el horno y desmoldear enseguida.
  12. Degustar tibia acompañado de crema agria o de una bola de helado de vainilla.

1 Comentario

  1. daniel gomez

    que pintaza!! gracias por compartir!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 2 =

Post Relacionados

Bizcocho marmolado

Bizcocho marmolado

El bizcocho marmolado es un clásico de las meriendas o los tea time. Llamativo por sus 2 colores, hoy os compartimos la receta del clásico de vainilla y chocolate. Un bizcocho super esponjoso muy fácil de realizar. Con nuestra receta podrás hacer 2 bizcochos. Podrías...

CHARLOTTE DE FRESA

CHARLOTTE DE FRESA

Os dejamos una receta llena de fruta: la Charlotte. La charlotte es una tarta de origen francés, donde una mousse de fruta está envuelta en un Bizcocho de soletilla esponjoso y muy sabroso. Ideal para acabar una comida con un toque afrutado y ligero. Como quedaban...

ROLL CAKE DE FRESAS

ROLL CAKE DE FRESAS

Os compartimos esta receta de roll cake de vainilla, mascarpone y fresas, aprovechando que es temporada de fresón y que esta muy sabroso. Una tarta que visualmente hace su efecto, y que además esta deliciosa. Un biscocho de almendra, una deliciosa chantilly de...