Tradiciones de San Isidro

Las fiestas de San Isidro y sus dulces

May 8, 2016 | ? Curiosidades | 0 Comentarios

Las fiestas de San Isidro son las fiestas tradicionales de la ciudad de Madrid que celebran el santo del mismo nombre. Alrededor del 15 de mayo, todos los madrileños se juntan alrededor de platos típicos para celebran dignamente su santo. Hoy en Food Romance te contamos su historia y sus tradiciones.

¿Quién era San Isidro Labrador?

Isidro nació en Madrid a principios de abril de 1082. En su época Isidro tenía el don de encontrar fácilmente agua. Tuvo una vida muy enfocada al trabajo de la tierra y aparecía en su época como muy trabajador, así que les dieron el nombre de Isidro el Labrador. Los madrileños le concedieron unos milagros que le levantó al nivel de santo en los años 1660. Así, la ciudad de Madrid le dedicó una capilla situada por el barrio de Carabanchel, cerca de una pradera donde tienen lugar las celebraciones del santo.

Las celebraciones

Cada 15 de mayo es costumbre que los madrileños se reúnan para comer en la pradera de San Isidro y beber el agua que sale del caño de la ermita. El paseo que da a la ermita se llena de puestos con los elementos tradicionales de la cocina madrileña y de repostería. También, en este día se reparte un tradicional cocido gigante. La gente, vestido de chulapo y chulapa, ropa típica madrileña bailan el típico chotis.

 

IMG 3845

 

 

Los platos

Un plato muy famoso el día del santo es le cocido gigante repartido en la misma pradera. El cocido madrileño es un plato muy característico de la gastronomía madrileña. Es un plato muy completo con el cual de primero se come el caldo con fideos, luego la carne y por fin se comen las verduras y los garbanzos.

 

 

Al nivel de los dulces no se pueden perder las típicas rosquillas del Santo. Hoy en día se encuentran de muchos sabores (fresas, melocotón, etc.) Pero las más tradicionales son las tontas, las listas las francesas y las de Santa Clara. La diferencia ente cada de ellas es el fondant que recubre a las rosquillas.

Las tontas no llevan nada en cima. Suelen tener por dentro harina, azúcar, huevo, anís, piel de limón y aceite de oliva.

Las Listas están cubiertas de un sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido.

Las francesas están rebozadas con trocitos de almendras

Las de Santa Clara llevan en cima merengue seco.

IMG 3840

No te puedes perder esta fantástica tradición. Apúntate a la pradera el próximo 15 de mayo.

 

Creditos fotos: Food Romance

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − 4 =

Post Relacionados

Bizcocho marmolado

Bizcocho marmolado

El bizcocho marmolado es un clásico de las meriendas o los tea time. Llamativo por sus 2 colores, hoy os compartimos la receta del clásico de vainilla y chocolate. Un bizcocho super esponjoso muy fácil de realizar. Con nuestra receta podrás hacer 2 bizcochos. Podrías...

CHARLOTTE DE FRESA

CHARLOTTE DE FRESA

Os dejamos una receta llena de fruta: la Charlotte. La charlotte es una tarta de origen francés, donde una mousse de fruta está envuelta en un Bizcocho de soletilla esponjoso y muy sabroso. Ideal para acabar una comida con un toque afrutado y ligero. Como quedaban...

ROLL CAKE DE FRESAS

ROLL CAKE DE FRESAS

Os compartimos esta receta de roll cake de vainilla, mascarpone y fresas, aprovechando que es temporada de fresón y que esta muy sabroso. Una tarta que visualmente hace su efecto, y que además esta deliciosa. Un biscocho de almendra, una deliciosa chantilly de...