Tradiciones de pascua

Las tradiciones de Pascuas: todo un placer de chocolate

Mar 24, 2018 | ? Curiosidades | 0 Comentarios

Las celebraciones de Semana Santa y Pascua cuentan con numerosos dulces y postres tradicionales, torrijas, nonas de pascua, buñelos de cuaresma. Un momento dulce en el cual, no podia faltar el chocolate, con los tradicionales huevos de pascua.

Hoy, os contamos un poco mas sobre la tadición de los chocolates de Semana Santa.

El huevo de Pascuas

El huevo de Pascuas al origen era un huevo de gallina cocido y decorado. Ahora se siguen decorando los huevos, pero los que se comen son más de chocolate o de azúcar.

El consumo del huevo en Pascuas esta vinculado con la cuaresma durante el cual era prohibido comer huevos. Entonces, todos los huevos, colectados durante este periodo y que podían comerse, estaban pintado durante la semana.

La caza del huevo de Pascuas

En la tradición popular para los niños, son las campanas del Vaticano que traen los huevos a los jardines. Se dice que las campanas, calladas desde el jueves santo, se marcharon de Roma y vuelven durante la noche del domingo de Pascuas llenas de huevos de chocolate que les disparan en los jardines. El domingo, los niños salen a los patios y jardines a buscar las figuritas, huevos u otras golosinas de chocolate dejadas por las campanas. En muchos pueblos franceses o belgas se organizan cazas al huevo gigantes donde el objetivo es encontrar el número máximo de huevos.

El conejo de Pascuas

En culturas más germánicas, es el conejo de Pascuas quien lleva los huevos de chocolate a las casas. Los orígenes del conejo vendrían de una leyenda en la cual una señora pobre alemana no podía ofrecer dulces a sus hijos. Ella decoró los huevos y les escondió en el jardín. Al ver un conejo allí, los niños pensaron que fue el conejo quien les aovó.

Así como el Papá Noel, el conejo es un personaje que llega sin ser visto a las casas y deja huevos de colores escondidos para que los niños que se han portado bien los encuentren.

Con la inmigración, todas estas tradiciones fueron llevadas a Estados Unidos, y allí tambien el conejo de pascua es tradición.

 

La «fritura» de chocolate
Ademas de huevos y conejos de pascua, en Pascua, los pecesitos variados de chocolates son muy presentes. El origen de estos tambien es catolico, la «fritura» de chocolate que encontramos ahora en la chocolaterias hace referencia en la pesca milagrosa que hicieron los discipulos de Jesus despues de su resurección. 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − dieciseis =

Post Relacionados

Bizcocho marmolado

Bizcocho marmolado

El bizcocho marmolado es un clásico de las meriendas o los tea time. Llamativo por sus 2 colores, hoy os compartimos la receta del clásico de vainilla y chocolate. Un bizcocho super esponjoso muy fácil de realizar. Con nuestra receta podrás hacer 2 bizcochos. Podrías...

CHARLOTTE DE FRESA

CHARLOTTE DE FRESA

Os dejamos una receta llena de fruta: la Charlotte. La charlotte es una tarta de origen francés, donde una mousse de fruta está envuelta en un Bizcocho de soletilla esponjoso y muy sabroso. Ideal para acabar una comida con un toque afrutado y ligero. Como quedaban...

ROLL CAKE DE FRESAS

ROLL CAKE DE FRESAS

Os compartimos esta receta de roll cake de vainilla, mascarpone y fresas, aprovechando que es temporada de fresón y que esta muy sabroso. Una tarta que visualmente hace su efecto, y que además esta deliciosa. Un biscocho de almendra, una deliciosa chantilly de...